
Fetico vuelve a destacar como organización referente en la visibilidad y promoción del talento femenino en el entorno laboral
La Confederación Sindical Independiente Fetico ha sido nuevamente reconocida en el último informe publicado por INTRAMA, una de las consultoras globales más prestigiosas en materia de recursos humanos, diversidad, equidad, inclusión y bienestar corporativo.
Este estudio, de carácter anual, se enfoca en analizar en profundidad la estrategia corporativa de las empresas y organizaciones más comprometidas con la visibilidad y promoción del talento femenino, constituyéndose como una radiografía del compromiso real, medible y sostenido con la igualdad de género en el entorno laboral español.
La publicación elaborada por Intrama recoge las mejores prácticas implantadas en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, así como el conjunto de acciones destinadas a erradicar cualquier forma de discriminación —ya sea directa o indirecta— dentro de las estructuras organizativas. El informe también pone en valor aquellas estrategias integrales, coherentes y a largo plazo, orientadas a impulsar el liderazgo femenino y a garantizar su representación en todos los niveles jerárquicos.
Este reconocimiento tiene un valor eminentemente técnico y estratégico, ya que se basa en datos verificables, indicadores de impacto y políticas efectivas. No premia intenciones o campañas simbólicas, sino la implementación real de medidas que consolidan una cultura organizacional inclusiva y con perspectiva de género. En este contexto, Fetico ha vuelto a figurar como una de las entidades más relevantes, reafirmando su papel como sindicato moderno, transformador y plenamente alineado con los valores de justicia social, equidad y progreso laboral.
Desde Fetico celebramos este reconocimiento con la misma convicción con la que trabajamos cada día: la igualdad no es una aspiración, es una responsabilidad colectiva. Seguiremos apostando por un sindicalismo moderno, transformador y comprometido con una sociedad en la que la diversidad y la equidad sean valores estructurales y no anecdóticos.