
23 De Marzo: Día Nacional De La Conciliación y La Corresponsabilidad
El próximo domingo 23 de marzo es el Día Nacional De La Conciliación y La Corresponsabilidad. La corresponsabilidad familiar ha avanzado en los últimos años. Sin embargo, según las últimas cifras del Instituto de las Mujeres, el 44,5% de las mujeres realiza tareas del hogar en solitario frente al 9,6% de los varones, el 49,3% de las mujeres cuida en solitario a mayores dependientes frente al 16,6% de hombres y el cuidado de menores es asumido en solitario por un 33% de mujeres frente al 2,19% de los varones.
Estas cifras evidencian desequilibrio donde se demuestra que las mujeres son las que asumen las obligaciones familiares y domésticas. Todo ello, lleva aparejado que precisamente por asumir las mujeres estos roles, tengan menores oportunidades de promocionar, sufran mayor precariedad laboral y se vean afectadas por la brecha salarial.
Esta situación es un bucle que se repite de forma permanente, ante cualquier necesidad de cuidado de corresponsabilidad, la balanza se decanta en contra del salario menor, en este caso el de las mujeres.
EL CUIDADO DE MAYORES UNA AMENAZA REAL.
Además, debemos sumar a esta situación la nueva realidad de nuestras generaciones Baby boomerso X de una dinámica de cuidados en doble sentido, hacia descendientes y hacia ascendentes. El cuidado de los padres y madres se ha convertido en uno de los mayores problemas de la conciliación laboral.
Y de nuevo esto vuelve a impactar de forma mayoritaria en la población de mujeres, que son las que por número, y por salario renuncian a la mejora laboral y realizan las tareas de cuidados de menores y mayores.
La confederación sindical independiente Fetico pone el foco de actuación en la negociación colectiva: Bien a través de planes de igualdad o en la negociación de convenios colectivos o acuerdos de empresa se están estableciendo medidas que impactan en la corresponsabilidad, permisos retribuidos específicos por cuidados de menores se han implantado en los últimos años, así mismo se han establecido licencias de acompañamiento a médicos, de flexibilidad de atención a personas mayores.
También es pionero el conseguir que se implanten ayudas económicas para el cuidado de mayores (evitan desplazamientos de urgencia de las personas trabajadoras o cuidados por unos días), así mismo medidas de formación y sensibilidad de estos cuidados a personas mayores ayudan a enfocar esta nueva carga.
LA SOBRECARGA PSICOLÓGICA TAMBIÉN RECAE EN LA MUJER.
Toda esta situación de cuidados de menores, mayores, realización de tareas del hogar, que son realizados especialmente por mujeres también contribuye a una sobre carga de estrés laboral y personal, en este sentido la negociación colectiva también es una ayuda: programas de acompañamiento psicológicos en las empresas se han convertido en una herramienta diaria de trabajo y necesaria para poder seguir alcanzando la igualdad y corresponsabilidad.
Actualmente, nuestro trabajo lejos de cesar, sigue en la lucha para conseguir una corresponsabilidad efectiva, negociando medidas concretas como son: Fomento de los permisos de conciliación haciendo especial hincapié en el colectivo masculino, campañas en las empresas que promuevan el reparto igualitario de tareas y mitiguen los roles de géneros en el hogar, creación de programas de formación y sensibilización, con especial énfasis en hombres para fomentar cambios culturales o incorporación de métricas específicas para evaluar la evolución de estos roles en las empresa. Además, no podemos olvidar la importancia de las auditorías retributivas en toda esta materia y la obligatoriedad de incluir indicadores sobre la corresponsabilidad.
Asimismo, en los convenios colectivos también ponemos el foco de atención en esta materia: añadimos cláusulas promoviendo la igualdad, regulamos políticas de desconexión digital, equiparamos permisos intransferibles o nos aseguramos que los complementos salariales no contemplen sesgos de género, entre otras. De hecho, desde hace mucho años, Fetico ya trabajaba intensamente por reducir la jornada de trabajo anual, siempre con sentido común y con conocimiento del sector y de las empresas donde se aplicaba esta medida.
Sin embargo, en Fetico venimos advirtiendo desde hace tiempo, de las dificultades que nos encontramos en las mesas donde precisamente se negocian todas estas políticas: los sindicatos tradicionales tardan meses en acudir a una negociación de plan de igualdad, las negociaciones se enrarecen y son conflictivas.
Es por ello, que se deberían de adoptar políticas que fomenten la corresponsabilidad a través del diálogo social y la propia negociación colectiva. La representación sindical en las empresas es un arma muy potente, que conoce la realidad de las personas trabajadoras de las mismas, y que puede negociar y aplicar políticas que ayuden a fomentar la corresponsabilidad. Esto justamente, es lo que pone y ha venido poniendo en marcha Fetico: conocimiento, cercanía y trabajo rápido y efectivo.