Entrevistas a participantes en las jornadas del proyecto europeo HER Fortalecimiento socioeconómico para la integración de mujeres migrantes
La semana del 12 al 16 de diciembre, dentro de las actividades del Proyecto Europeo “HER - Fortalecimiento socioeconómico para la integración de mujeres migrantes” se ha celebrado en Madrid, en la sede confederal de FETICO, un programa de formación transnacional en el que han participado trabajadores sociales y voluntarios de las ONGs que participan en este Proyecto y una representación de los colectivos de mujeres migrantes más representativos entre los que atienden estas ONG en sus países: Italia, Turquía, Rumania y Grecia.
Hemos entrevistado a algunas de las personas que han participado en estas jornadas formativas para conocer su opinión sobre los temas tratados y sobre el interés de las propias jornadas.
HAN PARTICIPADO EN LAS ENTREVISTAS: Mutindi Maithya y Esther Mukuhi, dos mujeres keniatas que residen actualmente en Palermo (Italia), Jasim Sukaina Abeer, de nacionalidad iraquí, actualmente reside en Bucarest (Rumanía) y es presidenta de una asociación para la integración social de personas migrantes, Özgür Yaşar Akyar, reponsable de la ONG Renaissance, que atiende a personas migrantes en Turquía y tres estudiantes de Grecia que prestan servicios de voluntariado: Eleni Derventzi, Theodora Poimenidou y Danai Panou
¿Qué problemas has encontrado para acceder a un puesto de trabajo o en el país en el que resides actualmente?
Mutindi Maithya y Esther Mukuhi, señalan que los principales problemas a los que se enfrentaron a la hora de acceder al empleo son la inseguridad en uno mismo y el sentimiento de desprotección, de vulnerabilidad que supone estar en un país desconocido “Sentía que no tenía suficientes habilidades y eso arruinó la confianza que tenía en mí misma, mi autoestima. Otro problema es el desconocimiento de la ley del país al que llegas, lo que complica mucho el acceso al empleo o al autoempleo, porque no sabía en qué condiciones ni qué requisitos me podrían pedir. Por supuesto, el idioma también es una gran barrera. Cuando vas a otro país comienzas desde cero, y eso también significa aprender un nuevo idioma”.
Özgür Yaşar Akyar, Turquía ha recibido en los últimos años muchas personas refugiadas como consecuencia de la Guerra en Siria, y la realidad es que el país, la sociedad turca, no estaba preparada para este fenómeno. El caso de las mujeres sirias es especialmente significativo porque ellas normalmente, por una cuestión cultural, no acceden al empleo ni al autoempleo, su responsabilidad es el cuidado de la familia y del hogar, este es el principal problema, la barrera cultural, pero no es la única que dificulta el acceso al empleo o al emprendimiento por parte de estas mujeres, que es una de las temáticas de este Proyecto, otras barreras importantes son la falta de recursos económicos y de apoyo, el desconocimiento sobre las regulación para poner desarrollar un empleo o para poner en marcha su idea de negocio.
Jasim Sukaina Abeer: señala también el desconocimiento del idioma, como primero y principal obstáculo para la integración social de las personas migrantes cuando llegan a los países de destino. “…Para las mujeres migrantes con responsabilidades familiares un obstáculo muy importante es la falta de recursos públicos para el cuidado de sus hijos, lo que limita mucho sus posibilidades de acceso al trabajo, en algunas culturas además las mujeres no pueden acceder al trabajo sin el permiso de su marido”.
Danai Panou: Como es conocido Grecia ha recibido en los últimos años variadas oleadas de personas migrantes y refugiadas procedentes de distintos lugares en conflicto. Estas personas presentan muchas carencias y necesidades, entre ellas las barreras idiomáticas, los problemas de reconocimiento de sus estudios o de la formación realizada en sus países de origen, lo que hace que solo puedan acceder a trabajos poco cualificados y mal remunerados, las diferencias culturas y los obstáculos económicos también suponen una barrera importante.
¿Consideras que los canales de apoyo y ayuda para la inserción económica de las mujeres migrantes en tu país son efectivos?
Mutindi Maithya y Esther Mukuhi
Consideran que las medidas de apoyo y las ayudas que reciben no son efectivas “... hay muy buenas intenciones, pero falta conocimiento y a veces sensibilidad para saber lo que necesitan las mujeres migrantes, por eso muchas acciones no tienen ningún impacto porque no son relevantes para las necesidades que presentan estas mujeres.
Mi sensación es que no hay suficiente interés en lo que las mujeres migrantes quieren o tienen que decir, es solo imponer una idea de algo que ellas puede que no necesiten, y por esta razón, siento que muchas de las actividades que se desarrollan para promover la integración de las mujeres migrantes fracasan, no se analiza ni se pregunta directamente a las destinatarias de estas medidas qué es lo que necesitan, que les podría ayudar. Estos colectivos reciben mucha información desde distintos organismos, y a veces muy contradictoria, lo que genera mucha incertidumbre”.
Jasim Sukaina Abeer, considera que los programas que se desarrollan en Rumanía para la integración sociolaboral de personas migrantes y refugiadas no están consiguiendo la efectividad que persiguen.
Özgür Yaşar Akyar: las medidas no son efectivas, hay una falta de recursos evidente para que las mujeres migrantes se formen en habilidades necesarias para el empleo o el autoempleo, la mayor parte de las que crean su negocio se dedican a la venta de productos de artesanía, pero no acceden a una formación que les permita desarrollarse, mejorar sus competencias, les faltan también “modelos de referencia” de otras mujeres, ejemplos de casos que puedan ser inspiradores para ellas.
No existen políticas específicas hechas con el objetivo de integrar a las personas migrantes en la economía del país, hay algunos cursos de capacitación, por ejemplo, en los que las mujeres elaboran materiales y venden sus creaciones en los mercados, pero en términos de desarrollo de habilidades transversales no hay suficientes cursos o ayuda para integrar a estas mujeres.
Theodora Poimenidou: Las medidas que desarrolla el Gobierno en Grecia tratan de ser efectivas pero el problema es la implementación de las mismas, por ejemplo hay leyes que protegen el acceso al empleo en igualdad de condiciones pero luego la realidad es que algunas empresas se aprovechan de la situación de irregularidad de estas personas para ofrecerles peores condiciones que las ofrecidas a personas nacionales por el mismo trabajo.
¿Qué conclusiones saca de estas reuniones celebradas en Madrid en el marco del proyecto H.E.R?
Mutindi Maithya y Esther Mukuhi: sin duda ha sido una oportunidad increíble, lo que hemos podido compartir durante estos días, los desafíos que hemos atravesado como mujeres migrantes son comunes, incluso aunque tengamos realidades muy diferentes. Ha sido muy alentador poder compartir nuestras historias, saber que no estamos solas, que más mujeres han pasado por esto. Conocer las historias de otras mujeres emprendedoras, de trabajadoras sociales de las ONGs españolas ha sido realmente inspirador.
Esther Mukuhi: ahora nos sentimos más empoderadas, somos también más conscientes de que tenemos que mejorar algunas de nuestras competencias y habilidades personales para enfrentarnos más preparadas a nuestros retos.
Jasim Sukaina Abeer: estoy feliz de participar en este programa de formación, he aprendido muchas cosas, que tendré que poner en práctica. Creo que este tipo de formación para mujeres migrantes se debería de desarrollar más a menudo”.
Eleni Derventzi, Theodora Poimenidou y Danai Panou: estamos muy agradecidas de estar aquí, ha sido realmente interesante, somos estudiantes y no hemos tenido las mismas experiencias que estas mujeres, pero hemos aprendido mucho sobre las emociones y dificultades por las que pasan estas mujeres y sobre sus expectativas y esperanzas.
Özgür Yaşar Akyar: el escuchar las historias reales, las dificultades que enfrentan estas mujeres en todos los países, como el acceso a los recursos financieros, los problemas por ejemplo para abrir una cuenta bancaria, ha sido muy interesante e inspirador para mí en mi trabajo futuro en la organización que lidero. La necesidad de desarrollar habilidades transversales para el empleo, conocer herramientas para autoevaluar estas competencias y promover programas sobre emprendimiento dirigidos a estas mujeres son temas sobre los que tenemos que trabajar en nuestros proyectos futuros en la ONG.