
Fetico invitado por el Gobierno en el 20º Aniversario de la Ley de Protección Integral contra la Violencia de Género
Hoy, 10 de febrero de 2025, la Confederación Sindical Independiente Fetico ha tenido el honor de asistir al Acto Conmemorativo del 20º Aniversario de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, celebrado en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Este acto ha contado con la presencia de destacadas figuras institucionales, como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el ex presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo.
El evento, conducido por la periodista Sandra Sabatés, ha sido un momento de profunda reflexión y reconocimiento. Se ha rendido homenaje a todas las mujeres que han sido víctimas de la violencia machista, así como a las personas e instituciones que contribuyeron a la creación y desarrollo de la Ley 1/2004, una normativa pionera en la defensa de los derechos de las mujeres en España.
A lo largo de estos 20 años, Fetico ha ido acompañando la ley y el proceso, impulsado medidas de protección y apoyo en cada uno de los planes de igualdad que ha negociado y firmado. Estas medidas han sido diseñadas para garantizar que las mujeres que enfrentan situaciones de violencia puedan encontrar en su entorno laboral un espacio seguro, con recursos que les permitan conciliar su recuperación personal con su actividad profesional, sin temor a represalias o discriminaciones. El sindicato ha reafirmado su compromiso con la protección de las mujeres víctimas de violencia de género, un compromiso que se ha traducido en esas acciones concretas dentro del ámbito laboral.
El acto ha sido una oportunidad para que Fetico ratifique su determinación de continuar trabajando por un futuro libre de violencia de género. Las políticas de prevención, la formación en igualdad y el desarrollo de iniciativas de protección seguirán siendo pilares fundamentales en las negociaciones colectivas que el sindicato lleve a cabo.
Durante las intervenciones institucionales, se destacó el impacto positivo que esta ley ha tenido en la protección y prevención de la violencia de género a lo largo de estas dos décadas. Los ponentes subrayaron los logros alcanzados, como la creación de recursos de apoyo, protocolos de actuación, servicios de asesoramiento y una mayor concienciación social. Sin embargo, también se hizo hincapié en los retos pendientes y en la necesidad de seguir avanzando en la lucha contra esta lacra.