Fetico se suma a la campaña del Día Mundial de la Salud Mental organizada por la Carta de la Diversidad en España

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, la Confederación Sindical Independiente Fetico reafirma su compromiso uniendo fuerzas con la Carta de la Diversidad en España, de la que somos firmantes.

Nuestro mensaje es claro: es urgente visibilizar y actuar de manera contundente contra los riesgos psicosociales que deterioran el bienestar de las personas trabajadoras. Es imperativo eliminar el estigma y convertir la salud mental en una prioridad indiscutible en todos los centros de trabajo.

Los datos recientes confirman la gravedad de la situación en España, evidenciando que la salud mental es un desafío laboral creciente:
Segunda Causa de Baja y absentismo laboral en España.
Aumento de la Duración: La duración media de las bajas por salud mental ha experimentado un aumento significativo, pasando de 76,52 días en 2023 a una media de 88,24 días en 2024.
Se estima que el 26% de los trastornos mentales comunes en la población ocupada son atribuibles directamente a condiciones laborales adversas (Informe PRESME 2023, Ministerio de Sanidad).
Aproximadamente el 60% de los trabajadores expuestos a condiciones psicosociales negativas reportan síntomas de sufrimiento psíquico, como ansiedad o depresión.
Las mujeres presentan una mayor prevalencia de trastornos mentales relacionados con el trabajo. La ansiedad afecta al 10% de la población general, pero su prevalencia es el doble en mujeres (14%) que en hombres (7%) (Informe Anual del SNS 2023)..
En menores de 25 años, los trastornos de ansiedad son los problemas más frecuentes, afectando a 3 de cada 100 jóvenes.
Como firmantes de la Carta de la Diversidad y promotores de entornos de trabajo inclusivos y saludables, desde Fetico continuaremos luchando por la mejora de las condiciones en el entorno laboral, porque el punto de partida para apoyar la salud mental en el trabajo es la prevención de los factores de riesgo psicosociales. (EU-OSHA, 2024).

El bienestar emocional y psicológico de los trabajadores es un pilar irrenunciable para la salud de las personas y el futuro sostenible de las organizaciones.

Afíliate a Fetico