SEED

Proyecto SEED Europa
Proyecto: “SEED- Strengthening the Operational Effectiveness of Ewcs in Developing and Implementing Strategies for Dispute Prevention and Resolution Between Workers and Central Management at Multinational Corporations.
«Mejora de la eficacia de los Comités de Empresa Europeos en el desarrollo e implementación de estrategias para la prevención y resolución de conflictos entre los trabajadores y la dirección central de las empresas multinacionales derivados de la transformación ecológica y digital.»

Marco financiación: SOCPL-2024-INFO-REPR
Identificación proyecto: Proyecto 101188786
Periodo de ejecución: 20 meses (octubre 2024- mayo 2026)
Coordinador del proyecto: RADA OPZZ– Confederación Nacional de Sindicatos, de Polonia
Socios:
• Unión Regional de Empresarios – MZPL, de Polonia
• Federación Autónoma de Sindicatos del Transporte- FAST, de Italia
• SOLIDARUMAS- Sindicato de Trabajadores, de Lituania
• Asociación de Sindicatos de la región de Lviv, en Ucrania
• ASITECO – Asociación Industrial Técnica y de Comercio, de España
• CEA – Confederación de Empresarios de Andalucía (España)
• Fetico – Confederación Sindical Independiente (España)

Objetivo del proyecto
SEED tiene como objetivo general reforzar la capacidad de los Comités de Empresa Europeos (EWCs) para gestionar crisis y prevenir conflictos en el contexto de la adaptación a los requisitos de la doble transición (verde y digital).

Beneficiarios:
• Miembros de Comités de Empresa Europeos (EWCs).
• Representantes sindicales y trabajadores de multinacionales
• Empresas y empleadores implicados en la transformación digital y ecológica.
• Participantes de los países involucrados: Polonia, España, Lituania, Italia y Ucrania.

Actividades y resultados:
1) Diagnóstico de necesidades y diseño de estrategias para fortalecer el dialogo social en las empresas multinacionales.
2) Grupos de discusión y mesas redondas a nivel nacional e internacional que faciliten el diálogo y entendimiento mutuo entre representantes de los trabajadores y de la dirección de empresas multinacionales.
3) Diseño y elaboración de recursos formativos para la mejora de las capacidades de los representantes de los trabajadores.
4) Conferencia internacional para compartir los resultados del proyecto.
Afíliate a Fetico