VICTORUPESI

Proyecto: VICTORUPESI
USO DE TECNOLOGIAS CREATIVAS PARA LA MEJORA DE LA EMPLEABILIDAD DE COLECTIVOS EN RIESGO DE EXCLUSION LABORAL
Marco financiación: Programa Europeo para la Educación y Formación – Erasmus+
Acción clave 2: Cooperación entre organizaciones e instituciones
Eje: Asociaciones estratégicas para la cooperación en materia de formación profesional
Identificación proyecto: Ref. 2020-1-SE01-KA202-078001
Periodo de ejecución: 2020-2023
Coordinador: Organización Internacional de la Mujer, de Suecia (https://www.ikf.se)
Socios: El proyecto involucra a 7 organizaciones europeas que trabajan en el ámbito de la integración socio-laboral de colectivos en riesgo de exclusión.
– Organización Internacional de la Mujer, de Suecia, trabajará con mujeres inmigrantes.
– Cooperativa Social BES, de Italia, trabajará con mujeres con síndrome de Asperger.
– Biblioteca PANAIT ISTRATI, de Rumanía, con personas que han estado privadas de libertad.
– EDUFONS, de Serbia, con mujeres del ámbito rural.
– OZARA, de Eslovenia, con personas discapacitadas.
– Fetico, trabajará con personas desempleadas de larga duración.
Objetivos del proyecto:
– Promover la adquisición de habilidades y competencias digitales para mejorar la capacidad de adaptación a los cambios sociales y el acceso al mercado laboral – de las personas más vulnerables;
– Desarrollar herramientas formativas que brinden oportunidades de aprendizaje para operar en el mercado digital a los colectivos en riesgo de sufrir exclusión sociolaboral;
– Sensibilizar sobre la contribución del aprendizaje de adultos para promover la productividad, la competitividad, la creatividad, la innovación y el espíritu empresarial.
Resultados esperados
1. Estudio sobre las políticas, legislación, estrategias e iniciativas que promueven la inserción social de los distintos grupos vulnerables en cada país socio e identificación de las oportunidades y obstáculos para su incorporación a la formación y al empleo.
2. Itinerarios de formativos y recursos para el aprendizaje de habilidades clave como competencias sociales y digitales, gestión de la diversidad, derechos y obligaciones en el ámbito laboral.
3. Diseño, desarrollo y experimentación de procesos de atención, orientación y apoyo a estos grupos, a través de metodologías de coaching y mentoring.
4. Guía metodológica de apoyo para los profesionales que trabajan en la integración social y orientación profesional de estos colectivos.
Web del proyecto: https://www.victorupesi.eu
USO DE TECNOLOGIAS CREATIVAS PARA LA MEJORA DE LA EMPLEABILIDAD DE COLECTIVOS EN RIESGO DE EXCLUSION LABORAL
Marco financiación: Programa Europeo para la Educación y Formación – Erasmus+
Acción clave 2: Cooperación entre organizaciones e instituciones
Eje: Asociaciones estratégicas para la cooperación en materia de formación profesional
Identificación proyecto: Ref. 2020-1-SE01-KA202-078001
Periodo de ejecución: 2020-2023
Coordinador: Organización Internacional de la Mujer, de Suecia (https://www.ikf.se)
Socios: El proyecto involucra a 7 organizaciones europeas que trabajan en el ámbito de la integración socio-laboral de colectivos en riesgo de exclusión.
– Organización Internacional de la Mujer, de Suecia, trabajará con mujeres inmigrantes.
– Cooperativa Social BES, de Italia, trabajará con mujeres con síndrome de Asperger.
– Biblioteca PANAIT ISTRATI, de Rumanía, con personas que han estado privadas de libertad.
– EDUFONS, de Serbia, con mujeres del ámbito rural.
– OZARA, de Eslovenia, con personas discapacitadas.
– Fetico, trabajará con personas desempleadas de larga duración.
Objetivos del proyecto:
– Promover la adquisición de habilidades y competencias digitales para mejorar la capacidad de adaptación a los cambios sociales y el acceso al mercado laboral – de las personas más vulnerables;
– Desarrollar herramientas formativas que brinden oportunidades de aprendizaje para operar en el mercado digital a los colectivos en riesgo de sufrir exclusión sociolaboral;
– Sensibilizar sobre la contribución del aprendizaje de adultos para promover la productividad, la competitividad, la creatividad, la innovación y el espíritu empresarial.
Resultados esperados
1. Estudio sobre las políticas, legislación, estrategias e iniciativas que promueven la inserción social de los distintos grupos vulnerables en cada país socio e identificación de las oportunidades y obstáculos para su incorporación a la formación y al empleo.
2. Itinerarios de formativos y recursos para el aprendizaje de habilidades clave como competencias sociales y digitales, gestión de la diversidad, derechos y obligaciones en el ámbito laboral.
3. Diseño, desarrollo y experimentación de procesos de atención, orientación y apoyo a estos grupos, a través de metodologías de coaching y mentoring.
4. Guía metodológica de apoyo para los profesionales que trabajan en la integración social y orientación profesional de estos colectivos.
Web del proyecto: https://www.victorupesi.eu