25N |Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujeres

Antes de la última cifra, hubo miles de señales.

2.551.626 denuncias desde 2009: dos millones y medio de mujeres que han pedido protección al Estado.
624.747 órdenes de protección en este periodo: cientos de miles de vidas que han requerido una intervención urgente.
1.432.459 llamadas al 016, casi 81.000 este año: llamadas que no pueden quedar sin respuesta.
65 menores asesinados desde 2013, 3 en lo que llevamos de 2025: una herida que atraviesa a toda la sociedad.
1.333 mujeres asesinadas desde 2003: 38 en este 2025.
Estas cifras no son solo indicadores: son recordatorios de nuestra responsabilidad colectiva y el ámbito laboral forma parte de esa responsabilidad. Aquí también se detecta, aquí también se protege, aquí también se acompaña. Los centros pueden ser un refugio o pueden ser un riesgo. Pueden abrir una puerta o pueden cerrarla. Pueden acompañar o pueden aislar. Por eso, en Fetico seguiremos siendo firmes, colaboradores y exigentes. Porque solo con empresas comprometidas podemos construir entornos laborales donde ninguna mujer tenga que ocultar lo que le ocurre por miedo a perder su empleo o a no ser comprendida.

Nuestro compromiso pasa por seguir incorporando garantías reales en los convenios y planes de igualdad, fortalecer la formación de nuestra delegados y delegadas para que sean capaces de detectar y acompañar, y exigir a las empresas implicación efectiva y sostenida en el tiempo para que ninguna mujer llegue a ser la última cifra.
Afíliate a Fetico