EMERALD

Proyecto Europeo Emerald
Proyecto: EMERALD – «Empowering Migrant Workers for a Sustainable Future: Upskilling and Reskilling for Green and Digital Jobs«
Integración de la población migrante para un futuro sostenible: mejora de las competencias y recualificación profesional para su inserción en empleos de la economía verde y digital.

Marco financiación: Programa Europeo Erasmus+ Policy Experimentation – ERASMUS-EDU-2024-POL-EXP
Identificación proyecto: 101195908
Periodo de ejecución: 30 meses (inicio en marzo de 2025)
Coordinador: SOLETERRE ETS
Socios:
El proyecto está liderado por la ONG italiana SOLETERRE, que coordina un consorcio integrado por catorce organizaciones del ámbito social, económico, político de Italia, España, Francia, Bélgica, Bulgaria y Croacia:
– SOLETERRE-STRATEGIE DI PACE ONLUS – Italia
– ASLAM COOPERATIVA SOCIAL- Italia
– FORMAPER – Italia
– CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO E INDUSTRIA DE VALLADOLID – España
– CONFEDERACION SINDICAL INDEPENDIENTE FETICO – España
– INSTITUTO PARA EL FOMENTO DEL DESARROLLO Y LA FORMACION SL – España
– AMBITIO COLLEGE, Institución de educación para adultos – Croacia
– INSTITUTO PARA EL DESARROLLO Y LAS RELACIONES INTERNACIONALES – Croacia
– LE MONDE DES POSSIBLES – Bélgica
– SYNALAR- Bélgica
– CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE BRUSELAS – Bélgica
– CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE BULGARIA – Bulgaria
– CARITAS SOFIA – Bulgaria
– ASSEDEL – Asociación Europea parala defensa de los derechos y libertades – Francia

Objetivos del proyecto:
1. Promover la colaboración entre actores públicos y privados para poner en práctica iniciativas que apoyen la incorporación al empleo de la población migrante en sectores de la economía verde y digital.
2. Mejorar la empleabilidad de los trabajadores más vulnerables, a través de rutas de inserción laboral personalizadas, que contemplen acciones de cualificación, recualificación, orientación y apoyo profesional.
3. Facilitar la triple transición (verde, digital y social) impulsando modelos de colaboración público-privada que pueda ser replicables y escalables a otros sectores y países.

Beneficiarios:
Personas migrantes trabajadoras o desempleadas, especialmente aquellas con baja cualificación, dificultades lingüísticas y acceso limitado a formaciones tradicionales.

Otros grupos implicados:
– Entidades públicas y privadas
– Servicios de empleo
– Empresas, especialmente pymes
– Centros de formación y orientación profesional
– ONG y asociaciones de apoyo a personas migrantes

Actividades y resultados esperados
1. Análisis de las necesidades del mercado laboral en Castilla León y de la empleabilidad de la población migrante.
2. Creación y puesta en marcha de Re-skilling y Up-Skilling Labs, espacios de colaboración entre actores clave para diseñar y validar itinerarios formativos para la inserción laboral.
3. Diseño y pilotaje de 10 programas de formación (upskilling/reskilling pathways) en sectores y puestos de la doble transición con alta demanda laboral, con una duración máxima de 200 horas.
4. Acompañamiento personalizado a 120 personas migrantes, incluyendo orientación laboral, mentoría y apoyo psicosocial.
5. Job Matching para la inserción o mejora laboral de al menos 50 personas migrantes.
6. Evaluación de impacto del “Modelo para la mejora de la cualificación/recualificación de personas migrantes en la doble transición»
7. Elaboración de una “Guía metodológica para divulgar y replicar el Modelo”.
8. Eventos de difusión a nivel nacional e internacional para compartir resultados y fomentar la adopción del Modelo en otros contextos.
Afíliate a Fetico